
sábado, 27 de diciembre de 2008
MIS CARIÑOS PARA USTEDES Y MI GRATITUD POR LAS VISITAS!!!!

miércoles, 17 de diciembre de 2008
Mujeres

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Gracias!
Cariños desde Argentina
miércoles, 29 de octubre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
Real de Daniel Melero

sentir que es REAL (real)

Dedicado a Durmientes en el mar
viernes, 24 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
domingo, 10 de agosto de 2008
Una diosa más
RITA HAYWORTH




Sus padres se dedicaban al mundo del espectáculo. Eduardo Cansino era un bailarín español que había emigrado de España en 1913 y Volga Haworth trabajaba como showgirl para el empresario Florence Ziegfeld. Sus padres la llevaron a Hollywood a mediados de la década del '30, a los viejos estudios de la Fox.
Su etapa más importante fue la década del '40 en la cual rodó los siguientes films:


















La enfermedad de Alzheimer provocó su muerte a la edad de 68 años, el 14 de mayo de 1987.

sábado, 2 de agosto de 2008
Una mujer que marcó tendencia

Vivió en Holanda hasta que sus padres se separaron en 1939 y se fueron a vivir a Londres. Allí comenzó a estudiar danza y arte dramático en la Marie Rambert School. En esos años la vida se hacía muy difícil por la segunda guerra mundial que se aproximaba, y viajó a Holanda y después a Inglaterra, donde empezó a incursionar como modelo.
Durante la guerra uno de sus hermanos fue llevado a un campo de concentración. El otro se perdió en los ataques de resistencia. Un tío y un primo fueron fusilados.


Varios años después se dedicó a realizar algunos roles en diversas películas y trabajar de corista en algunos teatros. En 1952 el director William Wyler le ofreció protagonizar una comedia muy buena, Vacaciones en Roma. A partir de ahí su vida cambió: había nacido una nueva estrella del cine. Obtuvo su primer premio, el Oscar a la mejor actriz. Luego hace su primer éxito protagónico en La princesa que quería vivir, de 1953, junto a Gregory Peck.Se suceden varios éxitos como Desayuno en Tiffany's (1961) o Sola en la oscuridad (1967), incursionando en un papel más dramático en Historia de una monja (1959), y volviendo a la comedia en Sabrina (1954). En todos estos films estuvo nominada al Oscar como mejor actriz. A En 1958, obtuvo el premio a mejor actriz en el festival de San Sebastián y el Bafta Británico en la misma categoría por Historia de una monja, y más tarde repite este galardón con la película Charada (1963)

Con su segundo matrimonio se retira del cine para ocuparse de su dos hijos durante algunos años, regresando con la historia final de Robin Hood, en Robin y Marian (1976). Pero ella necesitaba encontrar su lugar en el mundo y lo encuentra refugiándose en su casa de campo, compra una propiedad de 30 años antigüedad en Suiza, en un pueblo Tolochenaz -sur Morges. En 1979 filma, en Nueva York, Lazos de Sangre, junto a Omar Sharif y Ben Gazzara. En 1988 fue nombrada embajadora de UNICEF y su solidaridad humanitaria por los niños pobres marcó los últimos días de su vida. Su última actuación fue con el rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, en Always (1989)
Audrey muere un 20 de enero en en su casa de Tolochenaz, Suiza. En 1993, meses después de su muerte, la academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le concedió un Oscar Humanitario Jean Hersholt por su labor como embajadora permanente en UNICEF

Fotografias tomadas de http://www.audreyhepburn.com/